1.2LA CELULA
Es la unidad morfológica funcional de todo ser vivo. Elemento de mayor tamaño que puede considerarse ser vivo de tamaño que puede considerarse vivo. Puede clasificarse a los organismos vivos según el número de células que posean: si solo tienen una célula que se les denomina unicelulares (como pueden ser los protozoos o las bacterias, organismos microscópicos); si poseen más, se les llama pluricelulares.
principales funciones:
Relación
Absorción
Reproducción
Reproducción
Agua
Minerales
Electrolitos
1.2.1Agua

contiene dos moléculas de hidrogeno y uno de oxigeno forma parte del 20% del peso del ser humano el cerebro 95%,y la sangren 82%,y los pulmones del 90%de agua.
importancia del agua como lubricante:
en todo cuerpo humano lubrica articulasiones,los ojos también son lubricados al momento de paracrear,parpadeamos de 15 a20 parpadeos por segundo.
Importancia como regulador de temperatura, funciona como regulador, ya que elamita toxinas del cuerpo por el sudor o la orina.
- Desaparece la ansiedad
- Ayuda a quemar grasas
- Elimina dolores de cabeza
- Asma, artritis o u otros.
El agua participa en muchas de las reacciones químicas que tiene lugar en las células vivas, cuando nuestro cuerpo fabrica una proteina,asido nucleico o azúcar produce agua en cambio cuando nuestro cuerpo digiere las proteínas y el azúcar consume agua:
Es un excelente disolvente
moléculas hidrofilicas:se disuelven fácilmente en agua.
moléculas hidrofobias :no se disuelven agua
las tendencias de moléculas de aceite o agruparse se describe una interacción hidrofobia
cohesión=tención superficial
un ion hidróxido a ganado un electrón del ion hidrogeno lo que lo confiere una carga negativa.mientras que el ion hidrogeno a perdido su electrón ahora tiene carga positiva.
1.2.1.2 MINERALES Y ELECTROLITOS
MINERALES:
Son importantes para lograr el mantenimiento de l cuerpo en perfecto estado de salud, es un elemento inorgánico(metal) combinado con un grupo de elementos como pueden ser un oxido, un carbono, un sulfato, un fosfato, etc. En el organismo los metales son combinados con otros constituyentes orgánicos que son enzimas, las hormonas, las proteínas, y los aminoácidos.
cuando los alimentos no son suficientes en calidad y cantidad para satisfacer necesidades en dichos metales y se recurre a los minerales para aumentar ingestión de ellos.
La quitación es un proceso natural donde los elementos inorgánicos minerales son transformados en forma orgánica que pueden ser absorbidos por las vellosidades intestinales como el hierro, el zinc, el calcio, el magnesio, unidos a aminoacioasidos derivados del proceso digestivo de la proteína.
1.2.1.2ELECTROLITOS
Son sustancias disueltas con agua del cuerpo se rompen en pequeñas partículas pequeñas partículas que trasportan cargas eléctricas.
su función es mantener su equilibrio de los fluidos de las células para que funcionen correctamente pueden ser:
fuertes: es toda sustancia que al disolverse en agua lo hace completamente con disolución irreversible.
debil:sustancias que al disolverse. En agua lo hace parcialmente, produce iones con reacciones de tipo irreversibles.
El agua es una composición vitales para el organismo:
- POTASIO: Ayuda la función muscular en la conducción de los impulsos nerviosos, conducción del ritmo cardiaco, funcionamiento del riñon,equilibrio de hidratación.
- SODIO: ayuda ala hidratacion,disminuye la perdida de fluidos por la orina.
- CALSIO:participa en la participación de nervios y los músculos y la contracción muscular principal componente de huesos y dientes, elemento de proteínas y la sangre.
- MAGNESIO: participa en la activación enzimática y en el metabolismo de las proteínas de la función muscular.
- MANGANESO: ejerce sus efectos fisiológicos en el sistema nervioso, en forma semejante al calcio su elevación produce sedación y depresión del sistema nervioso central y periférico nervioso y una baja desorientación y convulsiones.
Aa perdida de cualquiera de estos electrolitos ocasiona cambios en la función metabólica:
- Deshidratación por vomito o diarrea constante
- Asolación
- Fiebre intensa
- Enfermedades como la bulimia y anorexia
- Enfermedades infecciosas diversas.
1.2.2COMPONENTES ORGANICOS
- Proteína
- Lípidos
- Vitaminas
- ARN
- ADN
Compuestos constituidos por cadenas de carbono donde se enlazan átomos de oxigeno e hidrogeno aunque también el nitrógeno y el azufre. Sintetizados por los seres vivos, también mediante la síntesis en el laboratorio apartar de compuestos inorgánicos. Carbono , el elemento químico mas importante. Compuesto mas sencillo es el metano, componente del gas natural. El pentano e isopentano, pueden presentar enlaces covalentes con diferentes distribuciones especiales.
Diferente formula estructural por el carbono con la capacidad de rotar sobre su eje a estos compuestos se les llama isómeros(pentano).
1.2.2.1 PROTIDOS O PROTEINAS
Forman la estructura esencial del citoplasma, función primordial proceso de la célula constituidos por 4 ele3mentos:
- Carbono
- Hidrogeno
- Oxigeno
- Nitrógeno
Números compuestos de aminoácidos que se unen entre si por medio de ligaduras peptídicas.
2 aminoácidos= un dispéptico
3 aminoácidos= un tyripeptido
muchos aminoácidos= un poli péptido
Uno o mas poli péptidos = una proteína
Los aminoácidos son compuestos que contienen un carbono central al cual se une un grupo carboxilo(COOH), un grupo amino(NH2) un átomo de hidrogeno y un radical, el radical puede ser de 20 tipos en los seres vivos como:
- Alamina
- Arginina
- Metionina
- Tirosina
- Asparatato
- Leucina
- Etc..
El numero de aminoácidos que integran una proteína y secuencia en la que se organizan constituyen a la estructura primaria, los poli péptidos enrollados en forma helicoidal estructura secundaria como el colágeno y queratina del cabello, uñas y cuernos. Los poli péptidos se curvan o pliegan forman la estructura terciaria como hemoglobina de la sangre.
Proteína formada por varias cadenas de aminoácidos arreglo mas complejo forman la estructura cuaternaria.
a) Proteínas simples: Al hidrolizarse producen aminoácidos constituidos por C, H,O, N.
b) Proteínas complejas: Por hidrolisis liberan aminoácidos y componentes orgánicos e inorgánicos.
- a) Albumina (clara de huevo), lanolina (plasma sanguíneo), glutaminas (trigo, cebada, arroz), pro laminas(maíz).
- b) glicoproteínas: Proteínas mas poli sanguíneo o fosfoproteínas: fosforo mas proteína.
1.2.2.2 LIPIDOS O GRASAS
Compuestos organices de consistencia oleosa o aceitosa que almacena gran cantidad de energía.
Formados por. Carbono, Hidrogeno y Oxigeno, insolubles en agua, pero solubles en compuestos orgánicos (cloroformo, éter, alcohol, etc.)
Clasificadas en:
- Grasas neutras o lípidos simples (grasas y aceites)
- Fosfolípidos o lípidos compuestos
- Esteroides olidos derivados. Son moléculas grandes o polímeros que constituyen a los seres vivos con mas abundancia.
Los ácidos grasos son moléculas de cadena larga de átomos de carbono enlazadas en grupo carboxilo (coach). La molécula de glicerol es un alcohol de tres átomos de carbono que tienen un grupo hidroxilo (OH) enlazados a cada átomo.
- GRASAS O LIPIDOS SATURADOS: Son de origen animal tienen enlaces sencillos entre los átomos de carbono, son solidas a temperatura ambiente. Ejemplo: el cebo, el tocino, la mantequilla, la manteca. Los animales almacenan grasas en células redondeadas que forman un tejido adiposo localizado debajo de la piel que sirve como aislante contra la perdida de calor en el cuerpo.
- ACEITES O LIPIDOS NO SATURADOS: Se producen en plantas con enlaces dobles o triples, en alguno de sus átomos de carbono en estado liquido a temperatura ambiente. Ejemplo: Aceites de oliva, de cacahuate, de algodón linaza,, etc..
-
FOSFOLIPIDOS
Una molécula fosfolípido esta compuesta de dos moléculas de ácidos grasos y un grupo de fosfato unidos a una molécula de glicerina. están constituidos por una cabeza fosfatada soluble en agua, que se llama grupo hidrogógico y por dos colas hidrocarbonadas insolubles en agua o grupo hidrogógico. Los mas abundantes son las lecitinas y las cefalomas, formadas por ácidos grasos, glicerol, acido fosfórico y una base. Las lecitinas tienen una base llamada colina y se encuentra en la yema del huevo, tejido nervioso e hígado.
Las cefalomas tienen ettanolamina encontradas en los músculos y cerebro.
- ESTEROIDES O LIPIDOS DERIVADOS: Su uso inadecuado puede provocar:
- Acné
- Daños apáticos
- Daños renales
- Descalcificación
- Ginecomastia
- Impotencia sexual
- Paro cardiaco
- Paro respiratorio
1.2.2.3 GLUCIDOS O CARBOHIDRATOS
Son los productos primarios elaborados durante la fotosíntesis. Almacenan energía química en sus ligaduras C-H y la liberan durante los procesos respiratorios intracelulares. El nombre glúcido deriva de la palabra glucosa del griego "glikis"(dulce).
TIPOS DE CARBOHIDRATOS
Monosacáridos.(No pueden descomponerse mediante la hidrolisis, se nombra añadiendo la terminación osa al numero del carbono)
- Triosas: (Formadas por tres átomos de carbono)
- Tetrosas (Formadas por cuatro átomos de carbono)
- Pentosas (Formadas por cinco átomos de carbono)
- Hexosas (Formada por seis átomos de carbono)
HOLIGOSACARIDOS: (UNION DE DOS ADIEZ MONOSACARIDOS)
- Maltosa (grano germinado de la cebada)
- Celobiosa (no es libre de la naturaleza, se obtiene por la hidrolisis
- Lactosa (se encuentra libre en la leche de los mamíferos)
- Sacarosa(se encuentra en la caña de azúcar )
POLISACARIDOS(UNUION DE NUMEROSAS MOLECULAS DE MONOSACARIDOS PUEDE VARIAR DE 11 A VARIOS MILES)
- Pesos moleculares muy elevados
- No tiene sabor dulce
- Pueden des insolubles
-
1.2.2..4 ACIDOS NUCLEICOS
- Pentosa +molécula de fosfato base nitrogenada
- El ARN-Ribosa
- El ADN-desoxirribosa
La información de la herencia radica en dos moléculas:ADN (acido desoxirribonucleico)
ARN (acido ribonucleico)
El ADN controla todas las actividades celulares por lo que se les llama molécula maestra.
Los ácidos nucleicos son polímero de gran tamaño formados por nucleótidos.
Los nucleótidos se forman por:
ARN (acido ribonucleico)
El ADN controla todas las actividades celulares por lo que se les llama molécula maestra.
Los ácidos nucleicos son polímero de gran tamaño formados por nucleótidos.
Los nucleótidos se forman por:
ADN
- Células procariontes: existe una molécula de ADN compuesta por 8000000 de nucleótidos.
- Células eucariontes: el ADN forma los cromosomas durante la mitosis y se calcula que cada uno de ellos contiene alrededor de 6000000 de nucleótidos
ARN
- ARN r- representa el 80%del ARN celular, forma parte de los ribosomas
- ARN m_ forma mas escasas sus moleculasposeen información que determinan la secuencia de los aminoácidos
- ARN t-sus moléculas poseen aproximadamente 100 bases.
1.2.2.5 VITAMINAS
- Vitaminas liposolubles :Se disuelven en grasas y aceites. Se almacenan en el higado y los tejidos grasos, se pueden almacenar en las grasas del cuerpo. No es necesario tomarala todos los dias,tras un consumo suficiente se pueden subsistir por una epoca sin ellos.consumo en exceso (10 veces mas) pueden resultar toxicas,la cual puede ocurrirle a deportistas que la consumen en cantidades elevadas.
- Vitamina A o retinol:grupo,vitaminas solubles en lipidos,2 formas:vitamina A o retinol,presente en mamiferos, vitamina A2:es comun en los peces de agua dulce.
- Vitamina D o calciferol:deficit-raquitismo.soluble en grasas se obtienen mediante la ingestion de leche y huevo y por la transformacion del colesterol o del engesterol.regula los niveles de calcio y fosforo en la sangre,promueve la absorcion intestinal.
- Vitamina E o tocoferol:antioxidante, protege los acidos grasos cuida al organismo de la formacion de moleculas toxicas ,resultantes del metabolismo normal .Evita:desnutricion anormal de globulos rojos,transtornos oculares ,anemias y ataques cardiacas.
- Vitamina K o quinona: 3 tipos de compuestos .-Vitamina K1.filoquinona,alimentos como vegetales de hojas oscuras,higado,aceites vegetales y cereales integrales.-Vitamina K2.conocida monaquinona,producidapor bacterias del intestino.-Vitamina K3,menadiona,variante sintetica,es utilizado conmo suplemento cuando se presenta deficiencia en la misma.
- Vitaminas hidrosolubles:se disuelven en agua no se almacenan en el organismo.deben aportarse regularmente. su exeso se excreta por la orina,no tienen efecto toxico.
- Vitamina B o tianina:deficiencia,produce la enfermedad beriberi en el hombre y polineuritis en aves.su nombre se basa en su estructura,tiene un atomo de azufre y dos anillos no condensados.
- Vitamina B o ridoflavina:interviene como grupo prosteticoen la flavoproteinas.sintetizadas por vegetales y varios microorganismos pero no los mamiferos superiores.factor de crecimiento para el perro y otros animales compuesta con estructura establecida en 1935 como derivado de la disoalaxazina,por R.Kuhn y P.Barrer.
- Vitamina E o acido nicotinico o niacina:factor nutricional su deficienecia produce pelagra en el hombre y lengua negra en el perro.los animales y vegetales los sintetizan apartir del aminoacido triptofano,que esta presente en proteinas de la dieta ayuda a prevenir sintomas de pelagra.
- Vitamina B o piridoxina:adermina,refiriendose alas alteraciones de la piel que aparecen cuando hay deficiencia,compuestos como:piridoxina,piridoxal y piridoxanina son derivados de la piridina.
- Vitamina B12, o cobalamina: Como ciacolobanamina porque cuando se aisla viene contaminado.
- Acido pantotenico: Lp sintetizan las plantas verdes y algunos microorganismos apartir del acido pantoico y lo B-ALANINA , solubles en agua, En el hombre no se conoce conoce ninguna enfermedad por falta de.
- Biotina: La producen las bacterias intestinales, no es facil demostrar su funcion, por la eliminacion de lña vitamina de la dieta. La forma en que se ha logrado una deficiencia en biotina a sido añadiendo clara de huevo en forma natural contiene una proteina-abidina que se une a la vitamina evitando su absorcion a nivel del intestino.
- Acido Folico: Se halla en las hojas de los vegetales como la espinaca. Factor de crecimiento, su deficiencia en la dieta de mamiferos ocaciona anemia. Su deficit provoca una alteracion en la sintesis de purinas y pirimidinas.
- Acido Escorbico: O vitamina C, se halla en todos los frutos citricos como el limobn y la naranja, tambien en el tomate. Se trata de un derivado de un azucar acido (seis atomos de carbono) Se oxida facilmente convirtiéndose en acido dehidroascorbico, el cual todavia tiene funcion de vitamina.
Ayuda a la formacion y mantenimiento de dientes sanos y tejidos blandos y oceos, de las membranas mucosas y de la piel. Se conoce tambien como retinol, ya que genera pigmentos necesarios para el funcionamiento de la retina.
Son sustancias organicas que se requieren en cantidades mucho menores que los aminoacidos esencials. Sirven como coenzimas, con funciones cataliticas. Indispensables para funciones celulares. Se dividen en vitaminas liposolubles(A,D,E,K) e hidrosolubles(C y complejo B).
Buena información, pero hay muchas faltas de ortografía.
ResponderBorrargracias por su investigación y por compartirla
ResponderBorrarBuena noche
ResponderBorrarXd
ResponderBorrar